En pro de la sostenibilidad y la vida, a día de hoy, tomamos como base el mayor plan de acción internacional ideado e impulsado por la Organización de Naciones Unidas: La Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos y 169 metas, que son el inicio de este viaje sin retorno hacia un mundo basado en el cuidado de las personas, el resto de seres vivos y la naturaleza.
Para ello, nuestro principal propósito es desarrollar un Ecosistema Glocal (piensa en global, actúa en local) de Emprendimiento e Innovación Social y Educativa, a partir de la vinculación con colectivos y organizaciones sociales que participen activamente en nuestros ecosistemas, espacios y proyectos pasados, presentes y futuros.
En nuestra visión, contribuimos proactiva y significativamente a la transición hacia un nuevo paradigma social y humano basado en el cuidado de las personas, de la naturaleza y de la vida.
También, pretendemos lograr a través de los procesos socioeducativos que hemos y estamos desarrollando, sensibilizar y concienciar a las personas de modo que adquieran compromisos individuales y colectivos, construyendo paso a paso una vida más respetuosa con las personas y el medio ambiente.
En este sentido, visionamos que nuestra Entidad siga constituyéndose como plataforma de proyectos e iniciativas innovadoras que ponga en relación no sólo los recursos, capacidades y necesidades de la comunidad educativa universitaria y sus distintas facultades, sino de los de multitud de proyectos sociales y educativos de Málaga, así como de otros de alcance nacional e internacional; consolidandonos como una Entidad puntera en innovación y vanguardismo social siempre con un impacto social, ambiental, económico y cultural positivo.
A continuación exponemos nuestros objetivos. Con ellos queremos ayudar a conseguir al disfrute y enriquecimiento material e inmaterial de las personas en torno al Emprendimiento y la Innovación Social y Educativa: